la Diputación

Las depuradoras que va a poner en marcha Acuaes con la Diputación y los municipios beneficiados entrarán en funcionamiento antes de concluir 2015

Los alcaldes de Aguilafuente, Cabezuela, Ortigosa del Monte, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte, junto con el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez y el Diputado de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, han mantenido un encuentro con el Director de Proyectos y Contratación de Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), Jerónimo Moreno, y técnicos de dicha sociedad, para analizar la situación de cada uno de los proyectos de las depuradoras que se van a construir en estos municipios.

A estos pueblos se suma Nieva, porque al analizar la ubicación de la nueva depuradora en Santa María la Real de Nieva, próxima a la localidad de Nieva, se ha decidido que la infraestructura dé servicio a ambos municipios para así beneficiar a un número mayor de población.

Se estima que la inversión total en estas infraestructuras, incluidas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Castilla y León. Anexo V del Protocolo, será de unos ocho millones de euros, distribuidos en las siete depuradoras. Esta cuantía será financiada en un 80% por fondos europeos, en un 10% por Acuaes y el 10% restante por los ayuntamientos en un periodo de 40 años.

Los responsables de Acuaes presentaron a cada representante de los ocho municipios el proyecto de cada uno de ellos, con la inversión, el coste de mantenimiento y el sistema de depuración preciso para su municipio. Los proyectos, una vez los municipios den su visto bueno, tendrán que ser elevados al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para su aprobación definitiva y así sacar las obras y la explotación a adjudicación.

Las siete depuradoras se encuentran enmarcadas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas de Castilla y León, cuyo fin principal es la ejecución de diferentes obras de saneamiento y depuración en la Comunidad Autónoma, adaptadas a la necesidad de cada población, pudiéndose concretar en la eliminación de puntos de vertido dispersos, instalación de colectores que completen o mejoren la red de saneamiento existente, en la ejecución de nuevas instalaciones completas de depuración, o en actuaciones intermedias de remodelación, ampliación, implantación de tratamientos terciarios, etc.

Estas actuaciones pretenden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del mundo rural, además de permitir una optimización medioambiental al completar el ciclo del agua. Asimismo, constituyen un claro ejemplo de colaboración interinstitucional, con el objetivo final de buscar el desarrollo de la provincia.